empty
18.12.2024 02:20 PM
EUR/USD. Flat tranquilo a la espera de una turbulencia de precios

El par EUR/USD se negocia en un estrecho rango de precios a la espera del anuncio de los resultados de la reunión de diciembre de la Reserva Federal. Ni los compradores ni los vendedores del par EUR/USD se arriesgan a abrir grandes posiciones de trading, ya que es muy probable que la Fed provoque una fuerte volatilidad en el par – la cuestión es en beneficio de quién. La incertidumbre se mantiene, las expectativas agresivas son claramente elevadas, pero al mismo tiempo están justificadas (el regulador no podrá ignorar la aceleración de la inflación general en EE. UU.).

This image is no longer relevant

El par EUR/USD se negocia en un estrecho rango de precios a la espera del anuncio de los resultados de la reunión de diciembre de la Reserva Federal. Ni los compradores ni los vendedores del par EUR/USD se arriesgan a abrir grandes posiciones de trading, ya que es muy probable que la Fed provoque una fuerte volatilidad en el par – la cuestión es en beneficio de quién. La incertidumbre se mantiene, las expectativas agresivas son claramente elevadas, pero al mismo tiempo están justificadas (el regulador no podrá ignorar la aceleración de la inflación general en EE. UU.).

Es decir, el par, según los resultados de la reunión de diciembre, o se consolidará dentro del cuarto nivel, con perspectivas de caer por debajo del nivel de 1.0400, o subirá al área del sexto nivel de precios. Todo dependerá de cuán preocupado esté el banco central por el crecimiento de los indicadores inflacionarios. Si escuchamos frases ya conocidas sobre que el ritmo de flexibilización de la política monetaria en 2025 se ralentizará, el mercado considerará que la postura de la Fed es «insuficientemente agresiva» y el dólar quedará bajo presión. Si la Reserva Federal declara que teóricamente no se descarta una subida de tasas el próximo año, el dólar tendrá una demanda creciente y, en consecuencia, el par EUR/USD reanudará su movimiento bajista. La incertidumbre se resolverá solo al final de la sesión americana del miércoles, por lo que las fluctuaciones actuales de precios deben tomarse con escepticismo.

De hecho, el par se mantiene casi estático, derivando en el rango de precios 1.0470 – 1.0540. Esto se debe también a un contexto fundamental contradictorio.

Por ejemplo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ejerció una presión adicional sobre el euro al afirmar que «los tiempos más oscuros para la inflación ya han quedado atrás». Dio a entender que el regulador continuará flexibilizando la política monetaria a pesar de la aceleración del IPC en la eurozona. Por otro lado, el euro reaccionó positivamente a los contradictorios índices PMI. En el sector manufacturero (Alemania, Francia y la eurozona en general), el sentimiento empresarial volvió a empeorar (los índices correspondientes están por debajo del nivel de 50 puntos). Sin embargo, los índices de actividad empresarial en el sector servicios, por el contrario, mostraron una dinámica positiva. En Alemania, por ejemplo, el indicador volvió a situarse por encima del nivel de 50,0.

Los índices IFO y ZEW publicados ayer en Alemania también reflejaron un panorama contradictorio. El indicador de condiciones empresariales del IFO cayó a 84,7 (el valor más bajo desde octubre de 2022), mientras que el indicador de evaluación de la situación actual aumentó a 85,1 (se esperaba una caída a 84,0). Al mismo tiempo, el indicador de expectativas económicas del IFO descendió a 84,4 (el peor resultado desde febrero de este año).

Mientras tanto, el índice de sentimiento empresarial en Alemania del instituto ZEW subió inesperadamente este mes hasta 15,7 (el mejor resultado desde agosto), mientras que la mayoría de los expertos pronosticaban una caída a 6,8 puntos. Por su parte, el índice de la situación actual en Alemania continúa mostrando una dinámica descendente por quinto mes consecutivo: en diciembre, el indicador llegó a -93,1 (se esperaba -92,6). Por otro lado, el índice europeo de sentimiento empresarial del ZEW se situó en la «zona verde», subiendo a 17,0 cuando se esperaba una caída a 12,2 (desde el valor previo de 12,5).

En otras palabras, los índices PMI, IFO y ZEW reflejaron un panorama contradictorio, permitiendo al Banco Central Europeo seguir bajando las tasas de interés a un ritmo moderado, es decir, con pasos de 25 puntos. Los datos mencionados no cambiaron en absoluto las intenciones del BCE. No hay razones para el optimismo, ni motivos para recurrir a un ritmo más agresivo de flexibilización de la política monetaria.

Al otro lado del Atlántico, la situación es similar. A pesar de que casi todos los Informes macroeconómicos estadounidenses resultaron negativos, las expectativas del mercado no cambiaron. Los traders siguen anticipando una reducción de tasas de 25 puntos en diciembre y una pausa en enero.

Así, el índice de actividad manufacturera NY Empire State (basado en una encuesta de unos 200 fabricantes en el estado de Nueva York) cayó drásticamente en diciembre hasta 0,2 puntos. En noviembre, el indicador fue de 31,2 puntos y se esperaba que cayera a 6,4.

El índice de actividad empresarial en el sector manufacturero de EE. UU., en primer lugar, permaneció en la zona de contracción y, en segundo lugar, descendió a 48,3 cuando se esperaba 49,4. Sin embargo, el índice PMI del sector servicios en EE. UU. subió bruscamente hasta 58,5 cuando se esperaba una caída a 55,7. Este es el mejor resultado desde noviembre de 2021.

El volumen de ventas minoristas en EE. UU. aumentó un 0,8% en noviembre, un resultado bastante bueno y mejor de lo esperado (0,6%). Sin embargo, sin tener en cuenta las ventas de automóviles, el indicador creció solo un 0,2% (se esperaba 0,4%), igual que en el mes anterior.

Por otro lado, el volumen de producción industrial en noviembre se redujo un 0,1% (se esperaba un crecimiento del 0,3%). Por una parte, el indicador está en territorio negativo por tercer mes consecutivo, pero por otra parte, la tasa de disminución se está desacelerando (en septiembre fue -0,5%, en octubre -0,4%, y en noviembre -0,1%).

Los participantes del mercado «tomaron nota» de todos estos Informes macroeconómicos, pero nada más. El par EUR/USD sigue cotizando en el rango de precios 1.0470–1.0540 a la espera de los eventos clave de la semana: el anuncio de los resultados de la reunión de diciembre de la Reserva Federal y la publicación del Informe sobre el crecimiento del índice PCE básico. Abrir posiciones de trading en el par ahora es arriesgado, ya que será la Reserva Federal quien determine el rumbo del precio, y hoy mismo dará su veredicto.

Seleccione el marco de tiempo
5
min
15
min
30
min
1
hora
4
horas
1
día
1
s.
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

El Bitcoin se convierte en víctima de estafadores

La confianza en el mundo financiero no solo puede perderla el dólar estadounidense. La información sobre el robo de datos de aproximadamente 197 mil clientes de Coinbase, la mayor plataforma

Marek Petkovich 14:05 2025-05-19 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 19 de mayo. ¿Qué esperar de la inflación en EE. UU.?

El par de divisas GBP/USD continuó el viernes su movimiento lateral, que ya se observa desde hace un mes. En principio, en la ilustración del marco temporal de 4 horas

Paolo Greco 07:26 2025-05-19 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 19 de mayo. La guerra comercial frena al dólar.

El par de divisas EUR/USD se negoció con caídas mínimas durante la jornada del viernes, con una volatilidad en general a la baja tras un «abril loco» La divisa estadounidense

Paolo Greco 07:26 2025-05-19 UTC+2

EUR/USD. En la trampa del rango lateral

El par euro-dólar sigue cotizando dentro de un rango estrecho, reaccionando de forma débil a acontecimientos fundamentales importantes. Por tercer día consecutivo, los compradores de EUR/USD intentan volver

Irina Manzenko 12:47 2025-05-16 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 15 de mayo. El calvario del dólar continúa.

El par de divisas GBP/USD continuó su crecimiento el miércoles, que había comenzado el martes. Recordemos que el martes el mercado no tenía ninguna razón de peso para deshacerse masivamente

Paolo Greco 07:30 2025-05-15 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. 15 de mayo. La fe del mercado en el dólar está por el suelo.

El par de divisas EUR/USD continuó su recuperación durante el miércoles en un contexto de calendario macroeconómico absolutamente vacío. Ni siquiera destacamos el único informe del día sobre la inflación

Paolo Greco 07:30 2025-05-15 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 14 de mayo. Solo importa el tratado comercial.

El lunes, la moneda estadounidense se fortaleció considerablemente tras el éxito en la primera ronda de negociaciones entre EE. UU. y China, aunque, en esencia, ambas partes solo acordaron

Paolo Greco 07:22 2025-05-14 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 14 de mayo. La música no duró mucho.

El par de divisas EUR/USD estuvo prácticamente todo el martes en una tendencia alcista. Uno se acostumbra rápido a lo bueno, y el mercado claramente esperaba una continuación del fortalecimiento

Paolo Greco 07:22 2025-05-14 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. 13 de mayo. La libra esterlina recibió un golpe bajo

El par de divisas GBP/USD también cayó rápida y alegremente el lunes. EE. UU., representado por el Secretario del Tesoro Scott Bessent, anunció el primer avance en las negociaciones

Paolo Greco 07:22 2025-05-13 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 13 de mayo. EE. UU. y China llegaron inesperadamente a un acuerdo.

El par de divisas EUR/USD cayó el lunes como una piedra. ¿Adivinan a quién hay que agradecerle esto? Por supuesto, a Donald Trump. Aunque esta vez, solo de forma indirecta

Paolo Greco 07:22 2025-05-13 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.