empty
26.07.2024 11:54 AM
EUR/USD. El dólar se encuentra en una encrucijada: los operadores necesitan ayuda del público

El crecimiento económico de EE.UU. se aceleró en el segundo trimestre, pero el dólar hizo caso omiso de este hecho. Casi todos los componentes del informe de crecimiento económico estadounidense publicado ayer se situaron en la zona verde. Al mismo tiempo, el índice del dólar estadounidense se mantuvo bajo presión, y el par eur/usd incluso mostró un crecimiento correctivo, subiendo hasta 1,0870.

This image is no longer relevant

¿Por qué la divisa estadounidense ignoró el informe macroeconómico más importante, que reflejaba el crecimiento de la economía del país? En mi opinión, todo tiene que ver con la inflación. El componente inflacionista de la publicación no favoreció al billete verde, así que, en general, el panorama fundamental no ha cambiado mucho para los toros del dólar, al menos en el contexto de las dos próximas reuniones de la Reserva Federal.

En el lenguaje de las cifras secas

Así, el PIB estadounidense creció un 2,8% en términos anuales en el segundo trimestre, mientras que la previsión era de un crecimiento del 1,9% (algunos expertos esperaban un crecimiento del 2,0%). Este resultado se debió, en particular, al crecimiento del gasto de los consumidores, que representa casi dos tercios de la economía estadounidense. En el segundo trimestre, el gasto de los consumidores aumentó un 2,3%. En comparación, este indicador aumentó un 1,5% en el primer trimestre. El gasto público aumentó un 3,1% (1,8% en el trimestre anterior).

La esfera del comercio exterior también mostró un buen resultado: la tasa de crecimiento de las exportaciones se aceleró al 2% (el primer trimestre - 1,6%), las importaciones - al 6,9% (6,1%).

Las inversiones de capital en activos no residenciales también crecieron: un 5,2% (4,4% en el trimestre anterior). Pero las inversiones en el sector de la vivienda disminuyeron (por primera vez en un año): un 1,4%.

Esto, como suele decirse, es una cara de la moneda. En la otra cara estaban los indicadores inflacionistas, que cumplieron el papel de llave de paso para los alcistas del dólar. En particular, el índice de precios subyacente de los gastos de consumo personal aumentó un 2,9% en términos trimestrales. Por un lado, el índice se situó en la zona verde, ya que la mayoría de los expertos esperaban verlo en el 2,7%. Por otro lado, el índice aún se desaceleró bastante, cayendo desde el valor anterior del 3,7%. Además, el índice de precios del PIB aumentó un 2,3% en el segundo trimestre, mientras que los analistas habían previsto un descenso hasta el 2,6%. En el primer trimestre este índice se situó en el 3,1%, por lo que aquí también podemos hablar de dinámica a la baja.

Reacción del mercado

Como ya se ha mencionado, el índice del dólar estadounidense tuvo una reacción muy variada al informe: primero subió hasta 104,21, luego bajó bruscamente hasta 103,91 y terminó el día en la base de la cifra de 104. Hoy también muestra una dinámica contradictoria: los operadores siguen sin poder decidir el vector de su movimiento.

El par eur/usd refleja la dinámica del índice dólar, fluctuando en un rango de precios bastante estrecho, pero dentro de la octava cifra.

Los operadores necesitan ayuda del público, pero no la hay: ahora impera el llamado modo silencio, un periodo de 10 días antes de la reunión de la Fed (31 de julio), en el que sus miembros no pueden comentar la situación actual ni dar sus previsiones. Por tanto, los participantes en el mercado tienen que interpretar por su cuenta las cifras publicadas.

Por el momento, la balanza no está a favor de la divisa estadounidense. La ralentización del componente inflacionista es un argumento importante, que permite a los operadores seguir contando con la reducción de las tasas de interés en la reunión de septiembre. Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de las tasas de 25 puntos básicos en septiembre es ahora del 88%, mientras que la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos es del 12%. Es decir, el mercado confía al 100% en que el regulador comience a flexibilizar la política monetaria a principios de otoño. Los operadores siguen estimando que la probabilidad de una reducción adicional en una de las dos reuniones que quedan este año (en noviembre o diciembre) es del 50%.

Se trata, digamos, de conclusiones independientes de los participantes en el mercado. Por supuesto, los miembros del regulador estadounidense pueden interpretar las cifras publicadas de forma diferente, especialmente en lo que respecta a la segunda ronda de descenso tras el primer paso dado en septiembre. Por este motivo, los operadores del par eur/usd están pisando en el mismo lugar, con indecisión.

Este rompecabezas se complica con otros informes macroeconómicos que se publicaron ayer en Estados Unidos y Europa. Por ejemplo, el volumen total de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos bajó un 0,6% en junio, frente a una previsión de crecimiento del 0,3% (el peor resultado desde enero de este año). Además, el indicador semanal de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo sigue por encima de 230 mil (la semana pasada +235 mil).

Por otra parte, los índices PMI publicados en Europa se situaron en su mayoría en la «zona roja». En particular, el índice alemán de actividad empresarial en el sector manufacturero cayó a 42,6 (previsión - 44,1), mostrando una dinámica a la baja por segundo mes consecutivo. El índice paneuropeo del sector manufacturero también se mantuvo en la zona de contracción y también mostró una dinámica negativa, cayendo a 45,6 (previsión - 46,0).

Conclusiones

El par euro-dólar se encuentra en una encrucijada. De parte de los vendedores, el crecimiento inesperadamente fuerte de la economía estadounidense en el segundo trimestre, así como la intriga sobre la reacción de los miembros de la Fed ante el informe publicado. Además, ha aumentado el sentimiento contrario al riesgo ante la caída de las acciones de las empresas tecnológicas en Wall Street. El índice blue-chip S&P 500 cayó un 2,3% (antirrécord desde diciembre de 2022), y el tecnológico Nasdaq Composite - un 3,6% (antirrécord desde octubre anterior al año pasado). En particular, las acciones de Tesla cayeron un 12,3% de golpe (el peor resultado diario desde 2020).

A favor de los compradores del par eur/usd: la desaceleración del componente de inflación del informe de crecimiento del PIB estadounidense, la disminución del volumen de pedidos de bienes a largo plazo en Estados Unidos y el sentimiento "moderado" del mercado con respecto a las nuevas acciones de la Fed.

Ante tal incertidumbre, lo más aconsejable es mantenerse al margen del mercado. Por el momento, no hay señales claras e " irrefutables" que indiquen la prioridad de las posiciones largas o cortas, especialmente en vísperas del fin de semana. Por lo tanto, lo mejor es adoptar una posición de espera en el par eur/usd.

Summary
Urgency
Analytic
Irina Manzenko
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. El 14 de julio. Tranquilidad, solo tranquilidad.

El par de divisas GBP/USD mostró una caída bastante significativa durante el viernes. En general, la libra esterlina ha estado cayendo durante 2 semanas, y este es un hecho

Paolo Greco 07:49 2025-07-14 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 14 de julio. La posición de la Fed y Trump permanece sin cambios.

El par de divisas EUR/USD continuó el viernes con un movimiento descendente suave y débil. Como ya hemos mencionado muchas veces, el movimiento actual es una corrección en estado puro

Paolo Greco 07:49 2025-07-14 UTC+2

El oro volvió a subir

El precio del oro se estabilizó después de un fuerte aumento observado durante la sesión asiática de hoy. Los operadores siguen prestando mucha atención a las amenazas de imposición

Jakub Novak 10:31 2025-07-11 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 9 de julio. ¿Qué implica la "Ley maravillosa" de Trump?

El par de divisas GBP/USD durante el martes volvió a moverse a la baja, lo cual sigue causando cada vez más sorpresa. Por supuesto, ya hemos dicho en múltiples ocasiones

Paolo Greco 05:22 2025-07-09 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 9 de julio. ¿Qué juego está jugando Trump con los aranceles?

El par de divisas EUR/USD durante el martes mantuvo un ánimo de corrección. No hubo eventos macroeconómicos en este día, sin embargo, Donald Trump "leyó toda la lista" de países

Paolo Greco 05:22 2025-07-09 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 8 de julio. Nadie necesita más el dólar, Trump está indignado.

El par de divisas GBP/USD durante el lunes descendió ligeramente, pero todavía no se puede hablar de una tendencia bajista. Desde el punto de vista técnico, el par permanece

Paolo Greco 07:54 2025-07-08 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 8 de julio. Elegante. Donald Trump prolongó los plazos del "período de gracia".

El par de divisas EUR/USD se negoció durante el lunes con una inclinación bajista, aunque probablemente no hubo motivos de peso para el fortalecimiento del dólar. Recordemos que durante

Paolo Greco 07:54 2025-07-08 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 7 de julio. El mercado vuelve a posponer sus expectativas sobre el recorte de tasas de la Fed.

El par de divisas GBP/USD también se mantuvo en el mismo lugar durante el viernes, ya que en ese día la sesión comercial estadounidense, en esencia, no funcionaba. No hubo

Paolo Greco 07:26 2025-07-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de julio. Elon Musk crea el «Partido Americano»

El par de divisas EUR/USD estuvo inmovilizado prácticamente todo el día viernes. Esto se explica fácilmente, ya que el viernes se celebró el Día de la Independencia

Paolo Greco 07:26 2025-07-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 3 de julio. Jerome Powell finalmente respondió a Trump.

El par de divisas GBP/USD durante el miércoles se desplomó como una piedra. Sin embargo, cualquier caída del par siempre termina en un crecimiento mucho más fuerte. Por lo tanto

Paolo Greco 07:32 2025-07-03 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.